Taller de Expresión 1 - Cátedra Reale - Comisión 56
Mi
nombre es Tomás Avalis y nací el 11 de Enero de 1999, capricornio,
sí. A veces también uso un segundo apellido para conmemorar a mi
familia materna, así que si quisieran podrían llamarme
Tomás Avalis Boggio. Soy oriundo de Caleufú, La Pampa, un pueblito remoto de apenas
tres mil habitantes, de una provincia bastante remota, como lo es casi todo el
interior del país para los porteños. Siempre quise vivir en esta ciudad ya que
desde la infancia pasaba por acá cuando viajábamos a
visitar a mis abuelos en La Plata, de donde es originaria mi madre y en
donde conoció al pampeano de mi padre.
Criado
en un pueblo tan pequeño y siendo un niño bastante retraído, no había mucho
de donde inspirarse, ni actividades para hacer, pero en casa nunca falto
buena música, ni libros y
siempre había a disposición lápices de colores y muchas,
muchas, muchas hojas en las cuales dibujar durante horas. Mi vínculo con
la escritura y la lectura, claro está, fue cultivado por mis padres: papá músico y
compositor me enseño, casi sin querer queriendo, la belleza de las palabras,
mientras que mamá se encargaba de corregir mis faltas de ortografía y
enseñarme la manuscrita. En cuanto a la lectura, todavía recuerdo, muy nítidamente,
desvelarnos toda la noche leyendo a “Mafalda”
y escuchando las largas historias que nos contaba mi abuelo sobre su paso por
colegio militar en el Perú de la década del cincuenta,
donde fue compañero de Mario Vargas Llosa.
Me resulta muy difícil decir
que es la comunicación para mí ya que es algo que estoy descubriendo
y siento que mi percepción sobre la misma ira mutando, así como
yo también lo hago. Lo que puedo decir es que he encontrado en las
redes sociales un lugar donde explayar algunas ideas -aunque el ambiento no las
tome en consideración- y deseo, con el correr del tiempo, encontrar nuevos
lugares donde dar mi opinión y, ¿por qué no? ser la voz de otres.
La comunicación es un arma muy poderosa y habiendo
tanto rufián que la utiliza para manipular y sacar rédito,
yo espero encontrarme siempre en la vereda opuesta. Si
me preguntasen que objetivo tengo con esta carrera
les diría que, ante todo, poder disfrutar el trayecto, y más adelante
poder llamarla mi profesión: trabajar en radios, hacer investigaciones que
realmente sirvan para que la sociedad sea un poquito mejor, enseñar lo que a mí
me están enseñando hoy y pasar de ser espectador a vocero
de la información que tantas veces llega sucia y tergiversada a
oídos de las personas.
Antes
de decidirme por la carrera de Comunicación Social, pase por otras:
primero Ciencia Política, luego Diseño Gráfico y hasta ingreso
fallido a Locución en el ISER, creo que todo tiene su relación,
de igual modo... ¿quién me quita lo bailado? Ya decía Galeano: "somos
lo que hacemos para cambiar lo que somos" Y creo que hoy estoy donde siempre debí estar, ojalá estas líneas
mantengan, en esencia, su vigencia.
Tomás Avalis
Ojalá estemos a la altura de acompañarte en este camino , en el proceso Te amo
ResponderEliminarmamá